Hablo de arte contemporáneo como el arte que desarrolla en los días de hoy, y se ha desarrollado en los últimos 100 años. En especial me refiero al arte que se lleva acabo en los elites académicos, ese arte que otros ven y poco entienden.

Desde chicos somos bombardeados con un ideal greco-romano de lo bello. Figuras casi perfectas, hombre corpulentos y mujeres con curvas bien marcadas. ¿Por qué? Algo que se me ocurre es que es lo natural, lo primero que nuestros ancestros vieron como bello fue lo que naturalmente indicaba buena salud en las personas y buenos estados de ánimos en el hombre. Y claro, ¿cómo no? Es en ese instante que la civilización occidental estaba recién en sus inicios. Pero hoy en día, el arte que se crea es una belleza totalmente distinta, una admiración que muchos se cuestionan y que muy pocos (estadísticamente) entienden.

Mi postulado es el siguiente: el arte es un fiel reflejo de la sociedad/civilización, y muestra el nivel de desarrollo. Y claro, entre más avances hemos visto, más cambios y variedades de arte existen.
Volviendo a los griegos, vemos que su belleza es algo que todos podemos compartir, está dentro de lo natural: hacían dramas, comedias, historias de furias sobre una dama, historias entre los Dioses, etc. Avanzamos un poco en el tiempo hasta el medioevo, donde todo circulaba al rededor de la religión, que en ese entonces era todo lo bueno y lo que se tenía que seguir. El renacimiento nos volvio al desarrollo personal. Habían obras un poco más complejas, más técnicas, historias de venganza, de políticas, de guerras, etc. Las cosas se empiezan a complicarse un poco.
Y ahí está mi punto. Si el arte es una forma de expresar nuestras emociones, vemos que al pasar el tiempo descubrimos nuevas sensaciones y emociones. Al principio se expresaba lo más natural, la ira, el amor, los celos. Luego algo más complejo, la venganza, la envidia, la paranoia. Hasta ahora donde ya llegaron al extremo donde solo la pieza puede explayar lo que se siente. El artista quiere expresar sus emociones, pero algunas emociones son comparables solamente con el momento que las hace vivir, como por ejemplo, la extraña sensación que vivió al ver una copa de cafe frente una venta donde se veía una pared blanca manchada con barro, ¿qué más perfecto para expresar "lo cotidiano"?
Vemos que en las emociones también hay matices, y generalmente es aquí donde los artistas contemporáneos querrán llegar, y es donde siempre van a apuntar. Pero muchos artistas actuales hacen cosas raras, que no podemos comprender sin pensarlas un poco, arte demasiado conceptual, o arte que necesita un poco de madurez emocional para entender, y creo que ellos apuntan a la "repugnar". Cosas como:
Apuntan a algo. La sensación de descolocar al que ve la imagen, el querer incomodar, de sentir repugnad es la nueva belleza. ¿Y por qué? Creo yo porque es uno de los pocos recursos que nos queda. Ser bombardeado por la belleza natural con la TV, internet, fotos, diarios, etc. causa ciertas costumbres, los que nos hacen ser inmunes y luego subestimar esa belleza. Pero la sublimidad terrorífica es algo que nunca experimentamos, por lo que al verla, el artista nos descoloca, causando un tipo de respiro. Lady Gaga es fiel ejemplo de esto, ella es muy posmoderna, es el espíritu de su ser, del ser de los artistas actuales. Porque es la única forma que tienen de asombrarnos frente al tener maravillas como cotidiano.
Desde chicos somos bombardeados con un ideal greco-romano de lo bello. Figuras casi perfectas, hombre corpulentos y mujeres con curvas bien marcadas. ¿Por qué? Algo que se me ocurre es que es lo natural, lo primero que nuestros ancestros vieron como bello fue lo que naturalmente indicaba buena salud en las personas y buenos estados de ánimos en el hombre. Y claro, ¿cómo no? Es en ese instante que la civilización occidental estaba recién en sus inicios. Pero hoy en día, el arte que se crea es una belleza totalmente distinta, una admiración que muchos se cuestionan y que muy pocos (estadísticamente) entienden.

Mi postulado es el siguiente: el arte es un fiel reflejo de la sociedad/civilización, y muestra el nivel de desarrollo. Y claro, entre más avances hemos visto, más cambios y variedades de arte existen.
Volviendo a los griegos, vemos que su belleza es algo que todos podemos compartir, está dentro de lo natural: hacían dramas, comedias, historias de furias sobre una dama, historias entre los Dioses, etc. Avanzamos un poco en el tiempo hasta el medioevo, donde todo circulaba al rededor de la religión, que en ese entonces era todo lo bueno y lo que se tenía que seguir. El renacimiento nos volvio al desarrollo personal. Habían obras un poco más complejas, más técnicas, historias de venganza, de políticas, de guerras, etc. Las cosas se empiezan a complicarse un poco.
Y ahí está mi punto. Si el arte es una forma de expresar nuestras emociones, vemos que al pasar el tiempo descubrimos nuevas sensaciones y emociones. Al principio se expresaba lo más natural, la ira, el amor, los celos. Luego algo más complejo, la venganza, la envidia, la paranoia. Hasta ahora donde ya llegaron al extremo donde solo la pieza puede explayar lo que se siente. El artista quiere expresar sus emociones, pero algunas emociones son comparables solamente con el momento que las hace vivir, como por ejemplo, la extraña sensación que vivió al ver una copa de cafe frente una venta donde se veía una pared blanca manchada con barro, ¿qué más perfecto para expresar "lo cotidiano"?
Vemos que en las emociones también hay matices, y generalmente es aquí donde los artistas contemporáneos querrán llegar, y es donde siempre van a apuntar. Pero muchos artistas actuales hacen cosas raras, que no podemos comprender sin pensarlas un poco, arte demasiado conceptual, o arte que necesita un poco de madurez emocional para entender, y creo que ellos apuntan a la "repugnar". Cosas como: